Concentración día mundial del medioambiente

Concentración día mundial del medioambiente

Concentración día mundial del medioambiente

La plataforma ciudadana Rebelión por el Clima Córdoba, que agrupa a personas y colectivos preocupados por las graves consecuencias del cambio climático (entre ellas ISF), conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente con una concentración en la que exigimos acciones decididas contra el cambio climático y la contaminación ambiental.

Con este acto, la ciudadanía cordobesa se unió a las movilizaciones que se venían realizando en múltiples ciudades de nuestro país y en más de 10 países europeos para exigir a los poderes públicos que pasaran de las declaraciones grandilocuentes a actuaciones valientes y efectivas para frenar el cambio climático y la contaminación ambiental. Estas dos reivindicaciones estuvieron presentes en la concentración, convocada precisamente en una de las zonas de la ciudad donde sistemáticamente se registran mayores niveles de contaminación atmosférica, como consecuencia del intenso tráfico rodado. La plataforma reclamó al Ayuntamiento de Córdoba la declaración de esta vía como Zona de Altas emisiones (ZAE), así como otras medias encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, como un plan de arbolado en los distintos barrios de la ciudad.

El manifiesto que Rebelión por el Clima Córdoba ha elaboramos con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente llamaba la atención de la ciudadanía y de todas las administraciones públicas sobre los sucesivos récords de temperaturas que cada año se van alcanzando en nuestro municipio, como en el resto del territorio andaluz y español, así como la creciente sequía y la frecuencia de fenómenos atmosféricos extremos. Son algunas de las manifestaciones de la grave emergencia climática que sufrimos y cuyas consecuencias en la agricultura, la biodiversidad, la calidad de vida y la salud de las personas, estamos apreciando cada vez con mayor intensidad, aunque algunas personas y grupos políticos se empeñen en negarlo, contra toda evidencia científica.

El lema de la movilización fue “Tu voto le importa al planeta”, subrayando así la importancia de contar en la Unión Europea con representantes que defiendan políticas decididas frente al cambio climático y la contaminación ambiental con medidas concretas como la eliminación de todo tipo de subvenciones a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas. Es preciso adoptar medidas urgentes que limiten el calentamiento global a finales de este siglo a un máximo de 1,5 grados, así como una transición ecológica justa y solidaria, que ponga las personas en el centro, asegurando una buena convivencia, y que permita disfrutar de ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.

Señalamos, asimismo, que estas políticas no pueden ignorar en ningún caso la justicia climática, de forma que la financiación de la lucha contra el cambio climático corra a cargo de los países ricos, que son los principales causantes de las emisiones de efecto invernadero, condonando la deuda de los países del Sur global que les impide adaptarse a un cambio climático que les está afectando gravemente.