
Reclamamos en Córdoba la mejora de la movilidad, la sostenibilidad y la habitabilidad de la ciudad.
Diversos Consejos de Distrito, AMPAS, Asociaciones Vecinales, asociaciones ecologistas y del tercer sector, instamos al Ayuntamiento de la ciudad a ir más allá de la declaración de Zona de Bajas Emisiones y retomar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible basado en las supermanzanas.
Presentamos “La nueva cooperación” en Córdoba y Málaga en pleno contexto de cambio legislativo y recortes
La semana pasada llevamos el debate sobre el modelo de cooperación a las ciudades de Córdoba y Málaga, en los ámbitos universitario y de la sociedad civil en general. Para ello organizamos de un taller y dos presentaciones, que vinculamos a la presentación del libro...
Semillas dispersas – Programa 16
Continuamos con la serie de programas grabados tras el confinamiento del pasado año. En este segundo programa, grabado en plena fase 1 de desescalada, se incorporaró otra semilla nueva: Sergio Soto, desde Rota. En esta ocasión tratamos sólamente dos temas, aunque...
Semillas dispersas – Programa 15
El pasado año volvió Semillas Dispersas, con algunas novedades, en un contexto de postconfinamiento que le otorgaba más sentido que nunca. En este programa 15 se incorporaron una nueva semilla: Juan, desde la décima provincia (Madrid).Esperemos que os guste esta...
PODCAST: Proyecto Sumak
Entrevista de Sergio Soto y Óscar Martín entrevistan a Iván López, uno de los artífices del proyeto Sumak. Ivan nos cuenta de dónde surge y en qué consiste el proyecto. Música de cabecera: Canestereo...
PODCAST: Experiencias con la agroecología: ecoaldeas, huertos urbanos y permacultura
Los voluntarios Alejandro Mira y Sergio Soto entrevistan a Luna Gravina. Hacen un recorrido por las distintas iniciativas y proyectos con los que Luna ha colaborado en distintos países. Música de abecera...
Taller: “Alimentación globalizada: Más salmorejo y menos Monsanto”
El sistema agroalimentario globalizado está destruyendo la biodiversidad y la diversidad cultural asociada al mundo agrícola. Sin darnos cuenta, ya no solo hemos perdido variedades locales o animales e insectos, también...
Desplegamos una gran pancarta y advertimos: No hay planeta B
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, activistas de Rebelión por el Clima Córdoba desplegamos una enorme pancarta junto a la Puerta del Puente en la que advertimos de la importancia de conservar nuestro planeta y los medios de vida con los...
Tirar del cable: que nada falle, o ¿se acaba el mundo?
Las TIC han transformado de forma drástica nuestra forma de relacionarnos, de obtener la información, de comunicarnos... Sin duda esta nueva modernidad tiene muchas ventajas, pero ¿cuáles son los inconvenientes? ¿podemos medir el impacto ecológico y social de la Era...