Concentración por el clima COP29
Concentración por el clima COP29
Concentración por el clima COP29
Rebelión por el Clima Córdoba y Juventud por el Clima Córdoba lanzamos esta convocatoria coincidiendo con la celebración de la 29 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar entre el 11 y el 22 de noviembre en Azerbaiyán, sorprendentemente uno de los países mayores productores de petróleo, al igual que Dubai, sede elegida para esta Conferencia el año pasado.
Ello nos hacía albergar pocas esperanzas de que se consiguieran resultados efectivos en este encuentro internacional, donde la presión de las grandes corporaciones energéticas y los poderes económicos que las respaldan, hacen que las declaraciones grandilocuentes no pasen habitualmente de buenas intenciones o, como mucho, escasos avances que no responden al urgente llamamiento de la comunidad científica ni a las gravísimas consecuencias que el cambio climático está produciendo sobre la población mundial: sequías, desertización de territorios, migraciones, guerras y fenómenos meteorológicos intempestivos, como la DANA que tan terribles efectos provocó los días anteriores en la Comunidad Valenciana y otras muchas poblaciones de nuestra península.
Las organizaciones convocantes de esta concentración insistíamos en que no hay tiempo que perder porque estamos en un momento crítico en que el deterioro ambiental del planeta crece a un ritmo exponencial. El consumo desbocado de combustibles fósiles, la extracción de materias primas y minerales, el vertido de todo tipo de residuos, basuras y contaminantes químicos, la deforestación y el destrozo de ecosistemas irremplazables nos conducen a un punto de no retorno, según ponen en evidencia todos los informes científicos.
Al mismo tiempo, quisimos resaltar que la movilización por el clima no puede desvincularse de la crisis ecosocia que padecemos. El cambio climático es expresión de un modelo económico y social insostenible e injusto que nos aboca al colapso. Por ello, las luchas por la imprescindible transición ecológica no pueden sino ir de la mano de las luchas por la justicia social, por la reducción de las desigualdades, por el fin del enriquecimiento ilícito y por la paz y la desmilitarización.