Taller en el que realizaremos un pequeño análisis del impacto que han tenido nuestras actuaciones de Cooperación Internacional en proyectos realizados en países del sur. Veremos un poco como se ha realizado la identificación y ejecución de un proyecto con enfoque de género poniendo los cuidados en el centro, el papel del voluntariado y cómo […]
Se trata de un taller introductorio al concepto de pobreza energética y su situación en España (y concretamente en Andalucía). Se abordará su relación con otros conceptos, como la crisis climática o la desigualdad de género. Finalmente, se tratarán ciertas medidas a implementar en los hogares para combatir la situación de pobreza energética. DINAMIZA: Susana […]
Se trata de un taller introductorio al concepto de pobreza energética y su situación en España (y concretamente en Andalucía). Se abordará su relación con otros conceptos, como la crisis climática o la desigualdad de género. Finalmente, se tratarán ciertas medidas a implementar en los hogares para combatir la situación de pobreza energética. DINAMIZA: Susana […]
Bioconstrucción y Construcción con tierra desde un enfoque crítico. Una experiencia práctica y teórica. Dentro del proyecto "Andalucía Consume Crítico" de Ingeniería Sin Fronteras Andalucía (ISF), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID), tendrá lugar la formación "Bioconstrucción y Construcción con tierra desde un enfoque crítico. Una experiencia práctica y teórica" […]
Este es un curso introductorio en el que se trabajarán herramientas para poder implementar una perspectiva de género en proyectos de cooperación transformadora. La finalidad del curso es reflexionar y proporcionar herramientas críticas que nos ayuden a comprender el deber de la transversalidad de género en proyectos y políticas públicas, y como poder aplicarla de […]
Aunque hasta hace poco solían pasar desapercibidos, los factores ambientales, especialmente el cambio climático (aumento del nivel del mar, sequías, deshielo e inundaciones, entre otros) afectan cada vez más a los flujos migratorios. La relación entre movilidad humana, cambio climático y medio ambiente cobra cada vez mayor relevancia en el ámbito de la política internacional, […]
Aunque hasta hace poco solían pasar desapercibidos, los factores ambientales, especialmente el cambio climático (aumento del nivel del mar, sequías, deshielo e inundaciones, entre otros) afectan cada vez más a los flujos migratorios. La relación entre movilidad humana, cambio climático y medio ambiente cobra cada vez mayor relevancia en el ámbito de la política internacional, […]
El taller realiza un recorrido por conceptos relacionados con la importancia del agua, la situación del derecho humano a nivel global, sus implicaciones sociales y ambientales, y las formas de privatización y mercantilización de la misma. Para ello se trabaja en grupos reducidos con la idea de hacer emerger el saber colectivo. A partir de […]
El taller realiza un recorrido por conceptos relacionados con la importancia del agua, la situación del derecho humano a nivel global, sus implicaciones sociales y ambientales, y las formas de privatización y mercantilización de la misma. Para ello se trabaja en grupos reducidos con la idea de hacer emerger el saber colectivo. A partir de […]
Visita a la iniciativa de producción local Sol y Tierra en Encinasola (Huelva) Visita a las instalaciones, zona de campo, zona de extracción y zona de envasado. Explicación de los distintos tipos de miel. Visita a la finca donde están las colmenas, sin acceso a las abejas por riesgo de picaduras. Visita al aula de […]
Este taller pretende dar una pequeña introducción a la agroecología y cómo ésta es capaz de afrontar y solucionar los problemas presentes y futuros que nuestro modelo convencional de producción agroalimentaria genera. Se realizará desde los tres niveles que se han comentado: el productivo, el socioeconómico, y el sociocultural-político. Esto indica que la agroecología no […]
Este taller pretende dar una pequeña introducción a la agroecología y cómo ésta es capaz de afrontar y solucionar los problemas presentes y futuros que nuestro modelo convencional de producción agroalimentaria genera. Se realizará desde los tres niveles que se han comentado: el productivo, el socioeconómico, y el sociocultural-político. Esto indica que la agroecología no […]
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando, asumimos que estás de acuerdo con esto. Eres libre de abandonar la página si lo deseas. AceptarPolitica de protección de datos
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.